Montevideo, Uruguay -

Embajada de Uruguay

Embajada de Uruguay

 


Geografia

El departamento es famoso por su riqueza natural, convirtiéndose quizás en una de las zonas más productivas y económicamente estables del Uruguay. La central hidroeléctrica de la Represa de Salto Grande abastece a casi la totalidad del país, y es compartida por la franja lindera argentina que se sirve de la misma para la iluminación artificial de muchos de los pueblos entrerrianos.

Geografía


Mapa cartográfico de Salto

El departamento es famoso por su riqueza natural, convirtiéndose quizás en una de las zonas más productivas y económicamente estables del Uruguay. La central hidroeléctrica de la Represa de Salto Grande abastece a casi la totalidad del país, y es compartida por la franja lindera argentina que se sirve de la misma para la iluminación artificial de muchos de los pueblos entrerrianos. Las fuentes de agua termal y la abundancia de piedras semipreciosas (que comparte con los vecinos Tacuarembó y Artigas), sumado a la prolífera explotación agrícolo-ganadera, hacen de Salto una región activa y extremadamente fructífera.

Orografía

El territorio salteño es ligeramente ondulado y pedregoso en las bajadas y partes superiores de los cerros y cuchillas, con pasturas destinadas a la cría de ganado. Es asimismo llano en las proximidades al río Uruguay, lugar donde no escasean los sedimentos terciarios de arenas que contienen cantos rodados. El terreno se quiebra en dirección al este, hacia las crecientes del río Arapey, y donde se encuentra la Cuchilla basáltica de Haedo. Desde allí proceden rumbo al oeste las cuchillas de Belén y su ramificación en los Arapeyes; la de las Cañas, la del Arbolito, y su extensión denominada de Salto o del Daymán.

Hidrografía

Lago de la Represa Salto Grande

La única cuenca hidrográfica que drena al departamento de Salto es la del río Uruguay, que a su vez pertenece a la Cuenca del Plata.

Directamente al río Uruguay desembocan los arroyos Itapebí Chico, Itapebí Grande (que tiene como afluente al del Tala), San Antonio Grande y Yacuy.

Del río Arapey Grande desemboca el río Arapey Chico y los arroyos de Palomas, arroyo Tangarupá, de las Tunas, Valentín Grande, el Isleta (afluente del Valentín Grande), el Arerunguá (cuyos principales afluentes son el de las Cañas y el Guayabos), el Sopas, el del Sauce, el arroyo Mataojo Grande, que tiene como afluente al Mataojito, el Mataojo Chico y el Sarandí del Arapey.

En el Daymán desemboca el arroyo del Sauce, el arroyo del Mellado, y el arroyo Laureles Grande, que tiene como afluente al Laureles Chico.

Clima

El clima es muy cálido y húmedo en verano, con temperaturas que rondan entre los 25 y 30 °C en los meses de octubre y noviembre. El promedio anual de precipitaciones es 1.100 mm, lo que ocasiona eventuales crecidas en los ríos Arapey, Daymán y Uruguay.

Flora y fauna

Salto posee una vegetación muy variada, principalmente en cuanto a árboles de eucalipto, ceibo, roble, limoneros, naranjos, tunas, guayabas y laureles. La fauna se compone de ñandús (criados, faenados y exportados al extranjero), zorros grises, pumas, carpinchos y mulitas. Alrededor de las vías fluviales encontramos al bosque galería (ibiraoitá, timbó, algarrobo), muy parecido al de estilo misionero.

 






 

  Inicio  ∙   Acerca de Uruguay  ∙   Actividades  ∙   Turismo  ∙   Comercio e Industria  ∙   Educación  ∙   Pasaporte y Visas  ∙   Negocios  ∙   Contacto  ∙   Departamentos  ∙  
Enlaces de interés:
                        

 

Países:
 
América del Norte

Canadá
México
Estados Unidos

 

América Central

Guatemala
Belice
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá

América del Sur

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador

 

Guyana
Paraguay
Perú
Surinam
Venezuela

Caribe

Antigua y Barbuda
Aruba
Bahamas
Barbados
Cuba
Granada

 

Haiti
Jamaica
República Dominicana
San Vicente Granadinas
Santa Lucia
Saint Kitts y Nevis

 


© Embajada de Uruguay - Todos los derechos reservados.